Escuela Primaria: ___________________Grado:________Sección:_____
Profesor del grupo: ___________________________________________
Nombre del alumno normalista:__________________________________
Grado que observó: ___ Sección: __ N. de hombres: __ N. de mujeres: __ Total: ___
CONTEXTO
· Ubicación de la escuela.
· Nivel socioeconómico.
· Establecimientos que se encuentran en la comunidad (comerciales, educativos, públicos, etc.).
· ¿Cómo son las familias que viven alrededor de la escuela?
· ¿Cómo llegar a la escuela?
· Rutas o medios de transporte para llegar a la Institución.
· Condiciones para realizar la función de la escuela (sociales, económicas, políticas, culturales).
· Aspectos en los que se identifica claramente la influencia del contexto social en la escuela y el trabajo que en ella se realiza.
PADRES DE FAMILIA
- Percepción u opinión de la función de la escuela por parte de los padres de familia .
- En qué asuntos de la escuela es necesaria su intervención y en cuáles no
- Motivos para participar.
ESCUELA
- Croquis.
- Características del edificio escolar.
- ¿Cómo se delimita el espacio escolar (barda, reja u otro límite), cómo son las instalaciones escolares, número y tipo de aulas, espacios físicos, infraestructura, equipamiento del edificio, áreas de riesgo, etc.?
- Servicios con los que cuenta.
- Organigrama.
- Misión y visión.
- Proyectos complementarios de aula y escuela (finalidad).
- Comisiones que desempeñan los docentes.
- Formas de organización de la escuela (tiempo dedicado a la enseñanza y a otras actividades).
- Reglamento del la escuela.
ALUMNOS
- Características de los niños
- Rango de edad.
- Hábitos que poseen los niños (limpieza, uniforme, puntualidad, asistencia, actitudes cívicas).
- Reacciones al llegar a la escuela y aula.
- Desempeño en las actividades.
- Responsabilidades, gustos y preferencias de los niños en la escuela (actividades que más les agrada realizar, cuáles menos y por qué).
- Formas de relacionarse entre sí y con sus profesores.
- ¿Qué opinan de su maestra?
- ¿Qué dicen que aprenden en la escuela?
- ¿Qué atención les gusta o gustaría tener en la escuela?
- Diversidad de los niños del grupo.
- Situaciones de alumnos con NEE.
AULA
- Condiciones del aula: Limpieza, asignación de lugares, recursos materiales, didácticos y tecnológicos con los que cuenta, número de pizarrones y condiciones, mobiliario del docente, mobiliario de los alumnos, espacios, iluminación, ventanas.
- Organización: individual, en equipo, características de la ubicación de los alumnos, asignación de comisiones.
- Reglamento del aula.
- En el desarrollo de la clase:
- Aspectos que toma en cuenta para la planificación de actividades
- Actividades diarias desarrolladas durante la estancia en la escuela.
- Modalidades de trabajo, estrategia de aprendizaje que utiliza el (la) profesor(a) para dar clase.
- ¿Cómo se dirige el (la) profesor(a) a los alumnos y cómo les da instrucciones?
- Disciplina, cuál es la dinámica para pedir atención.
- Actividades que desarrollan los alumnos.
- Tiempo estimado para cada actividad.
- Actitudes que manifestaron los alumnos durante el desarrollo de la misma.
- Recursos y materiales didácticos utilizados.
- Dinámica que sigue para la revisión de los trabajos de los alumnos.
- Estrategias e instrumentos de evaluación que utiliza.
- Tareas.
- Atención a imprevistos. Atención a la diversidad.
Entrevista al director:
Entrevista a padres de familia:
Entrevista a alumnos:
Entrevista al docente: