Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Benjamin Franklin.

El ser humano necesita estar en contacto consigo mismo, para ello algunas personas optan por compartir sus sentimientos y/o experiencias más importantes y otras más prefieren escribirlas, es decir redactar un diario personal en donde pueden plasmar cualquier cosa que sientan o que les haya sucedido. Esto les ayuda a desaogarse y también a conocerse ellos mismos, a ser mejores, reflexionar, sentir y avanzar siempre hacia adelante.
En la primaria ocurre algo similar, los maestros redactan diarios de clase para siempre contar con un sustento de cualquier cosa que pueda pasar. Ahí se plasman los acontecimientos más sobresalientes de la jornada escolar, así como situaciones distintas, graves o específicas.
Durante la jornada de práctica docente correspondiente al 3er grado, 5to semestre se presentaron situaciones que requerían de acciones inmediatas por mi parte, mismas que se solucionaron de la mejor forma posible y se anotaron en el diario de campo para compartirlas con mis demás compañeros de clase, así como con los maestros correspondientes; recibiendo siempre recomendaciones y comentarios para mejorar lo que se había hecho, si es que se volvía a repetir o sino algo similar.
- Dejar constancia escrita de la memoria de actividades del grupo a lo largo de un curso.
- Plasmar por escrito las valoraciones del grupo acerca de las actividades realizadas, la evaluación de las mismas.
- Estimular la creatividad.
- Promover la autonomía personal y la autoestima.
- Estimular el desarrollo de técnicas de síntesis y realización de resúmenes.
- Motivar al grupo en el desarrollo de sus actividades.
La característica principal del diario es que te ayuda reflexionar y analizar lo que realizas y claro a mejorarlo en un futuro.
De forma personal, puedo decir que me ayudo a siempre estar atenta a las situaciones que se presentaban en el grupo, de los comportamientos que tomaban los alumnos frente a posibles conflictos o cualquier cosa, es decir siempre estar observándolos, saber que es lo que hacen para poder orientarlos, siendo una guía para ellos y no quedarme con falsas explicaciones de lo que pasa sino que indagar para que ninguno de ellos salga lastimado.
Durante mi estancia en la escuela primaria se presentaron situaciones que no estaban en mis manos solucionarlas, pero que sí se solucionaron para el bien de mis alumnos. Cada una de ellas se paso al diario explicadas detenidamente y analizadas posteriormente.
En ocasiones no es necesario escribir en él todo lo que suceda en el día, porque hay momentos que no son indispensables; todo es importante sin embargo, no todo es relevante.
Un elemento que va de la mano con el diario es el anecdotario, personalmente maneje ambos para tener un sustento, es decir uno se ayudaba con el otro. En el anecdotario anoté situaciones especificas de los alumnos en donde ellos mismos tenían que firmar para que estuvieran enterados de lo que hacían y posteriormente se explicaba con detalle lo que había sucedido en el diario.
Siempre es importante contar con autorización de niños, maestros y padres de familia, puesto que el maestro cuenta con una gran responsabilidad y por eso necesita que los demás miembros del triángulo educativos estén de acuerdo en las acciones que éste realiza.
El hecho de compartir las experiencias de la vida diaria creo que de una u otra forma nos ayuda a retroalimentarnos acerca de lo que hacemos. Creo que tu trabajo vale mucho ya que participas en la formación de los pequeñines, los guías y tratas de hacer la vida lo mejor posible para ellos. Tal vez como dices no todo está en tus manos pero todos podemos poner de nuestra parte. Felicidades marce :)
ResponderBorrarConcuerdo contigo Marcela, el diario de tabajo es muy importante para reflexionar, es una herramienta muy útil que como futuros docentes debemos utilizar día con día para que se vuelva costumbre y cuando estemos en servicio que nos facilite utilizar este instrumento tan funcional.
ResponderBorrarEl diario es un instrumento que cualquier persona que se dedica a la docencia puede emplear, se utiliza para reorientar la practica, conocer las fortalezas y debilidades, también para conocer que estrategias están funcionando y cuales no, que modificaciones se pueden hacer sacar mas provecho.
ResponderBorrar