sábado, 14 de enero de 2017

Reflexión de los planes de clase.


Planeaciones de clase.

Resultado de imagen para planes de clase


Ser maestro implica una serie de responsabilidades, pero también muchas oportunidades de poder ayudar y orientar a los que más nos necesitan, aunque no lo demuestren o lo pidan directamente. 

Durante las semanas del 28 de noviembre al 9 de diciembre practiqué en la Escuela Primaria Julio Torri, en el grado de 2° "A" con las materias de Español, Matemáticas, Exploración de la naturaleza y la sociedad, Educación Física y Educación Artística. Cada una de ella cuenta con una forma específica, diferente y única de impartirse pero claro, siempre dependiendo del estilo de trabajo que tenga el docente.

Para poder llevar a cabo una práctica docente es necesario una serie de elementos, que sin ellos la práctica exitosa no fuera posible, quizás en algunos casos unos elementos no son tan indispensables, pero existe uno que si lo es: la planeación didáctica. 

Ésta se refiere a todo lo que se va a impartir en una clase, es decir: qué contenido se abordará, cuál será el aprendizaje esperado, en qué espacio se hará, cuáles son las actividades recomendadas, en qué tiempo se pretenden lograr, qué materiales se necesitan para ello, cuáles son los instrumentos de con los que se les evaluará, cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollarán y para finalizar, cuáles son los posibles cambios que se le pudieran hacer o cuáles se le hicieron en el transcurso de la clase, que se anotaran en el apartado de observaciones. 

La realización de una planeación no se trata solamente de anotar en ella lo primero que al maestro se le ocurra, lo más divertido o lo menos difícil para calificar, es decir no se hará una planeación de algo que los alumnos no necesitan, no les interesa o no les sea indispensable; sino al contrario. 
Así como un arquitecto necesita a sus trabajadores para la contrucción, necesita los planos para saber lo que tiene que construir, así como un terreno donde hacerlo, el maestro necesita elementos que le ayuden a formar a sus alumnos; estrategias que le sean útiles al momento de querer enseñarles algo importante o primordial, haciendo que ésto les resulte interesante. 


En la realización de mis planeaciones lo primero que tome en cuenta fueron las características de mis alumnos y sus estilos de aprendizaje, como mencionan Guild y Garger (1998), los Estilos de Aprendizaje son "las características estables de un individuo, expresadas a través de la interacción de la conducta de alguien y la personalidad cuando realiza una tarea de aprendizaje". 


Cada uno de mis alumnos es una persona diferente al resto, con sus virtudes y características específicas, que lo hacen especial y único. Ese fue un punto primordial en mi periodo de pre práctica, pensar en todo momento en ellos para lograr que los resultados que obtuvieran fueran siempre significativos para ellos. 
Considero que es indispensable conocerlos, hablar con ellos, escucharlos, conocer sus mañana, su manera de expresarse, de escribir, leer, hablar, moverse y también saber leerlos, es decir trata de saber qué es lo que sienten o piensan cuando no quieren hacerlos, ya sea por vergüenza, enojo, timidez o cualquier otro factor.

Como conclusión, las planeaciones son instrumentos fundamentales para impartir una clase, ya que se trata de la herramienta principal para hacerlo, aunque puede ser modificada según se de el caso o bien reemplazada por una nueva pero al final de cuentas se trata de un elemento clave.

Es precisa porque incluye objetivos específicos que se deberán cumplir, es factible porque siempre se piensa en las posibilidades que se tienen y no en algo que no este a nuestro alcance, es coherente es decir entendible en todo lo que se quiere realizar, es evaluada constantemente tratándose de una evaluación formativa y no sumativa, es flexible para permitir cambios o correcciones como se mencionó anterirmente, genera participación de agentes externos como maestros o compañeros y por último genera motivación y el gusto por enseñar para poder aprender siempre un poco más.


4 comentarios:

  1. Felicidades por tu excelente esfuerzo

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante tu articulo, un maestro implica ser y conocer demaciado.

    ResponderBorrar
  3. Hola, me llama la atención el hecho de que diseñas tus planes de clase a partir de los estilos de aprendizajes de tus alumnos para que tengan un aprendizaje significativo y pueda repercutir de manera positiva en su vida, ademas de que no solo solamente te enfocas a lo académico sino también a sus inquietudes y te preocupas por ello, situación que es de admirar, recordando que la docencia es un camino humanista
    Felicidades Marce :D

    ResponderBorrar
  4. Me llama la atención el enfoque que le das a tu planeación como docente, al estructurar un sistema de enseñanza con la capacidad de ser flexible y adaptarse a cualquier tipo de aprendizaje, excelente labor

    ResponderBorrar